La adquisición y la mentalidad de crecer a toda costa han sido el libro de jugadas del D2C durante años. Pues bien, aunque hemos pasado mucho tiempo analizando y haciéndonos preguntas sobre el embudo de adquisición, no hemos pensado lo mismo en cómo hacer que nuestros clientes vuelvan.
Todos prestamos atención a nuestra tasa de clientes que vuelven. Pero, como hemos oído decir a muchos clientes de Yotpo, su estrategia de retención empieza y termina en esta tasa de clientes que vuelven. Pero hay mucho más que hacer para que los clientes vuelvan.
Marcas deberían preguntarse:
- ¿Quiénes son esos clientes habituales?
- ¿Y qué compran?
- ¿Cuál es su tasa actual de devolución de clientes?
- ¿Qué tipos de compromisos impulsan estas compras repetidas?
- ¿Cuáles son las principales razones por las que los clientes abandonan?
- ¿Utiliza eficazmente los datos de sus clientes para personalizar su experiencia con su marca?
Responder a estas preguntas es clave para crear una estrategia de retención exitosa. Pero parece que las marcas no acaban de acertar. Cuando preguntamos, el 52% de las marcas están más centradas en la retención que el año pasado y, sin embargo, el 40% de las marcas no han hecho ningún cambio para mejorar o ampliar su estrategia de retención.
Además, el 70% afirma que su tasa de retención se ha estancado o ha empeorado en el último año.
Así que tenemos que preguntar: ¿Sabe cómo hacer que sus clientes vuelvan? Tiene que atraer a sus clientes entre compras con las experiencias adecuadas en el momento oportuno, haciendo que su recorrido posterior a la compra sea sencillo, fluido y cautivador.
Veamos tres de sus clientes más habituales:
- Olivia: Acaba de hacer su primera compra, y tu objetivo es llevarla a su segunda compra y diversificar su cesta.
- Jane: Es una compradora habitual y siempre compra el mismo producto. Tu objetivo es que Jane siga comprando en tu marca y, al mismo tiempo, motivarla para que se convierta en una suscriptora activa.
- John: es un suscriptor activo y pronto recibirá su tercer pedido de suscripción. Su objetivo es reducir la rotación y aumentar el AOV.
Ponga a prueba sus conocimientos sobre retención a continuación y siga el camino de estos tres clientes hacia la retención para alcanzar los objetivos individuales fijados para cada comprador.
¡Woo! Lo habéis conseguido. Estamos muy orgullosos. Si estás listo para ver cómo Yotpo puede ayudarte a implementar estas estrategias de retención IRL, charlemos.